La evolución del hombre...






El programa de la 2 "En lengua de signos" emite un reportaje sobre APEINTA

El pasado 15 de mayo La 2 de TVE emitió en el informativo "En lengua de signos" un reportaje sobre el proyecto APEINTA: Apuesta por la enseñanza inclusiva (uso de nuevas tecnologías dentro y fuera del aula), desarrollado por investigadores del CESyA y de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

En el reportaje se muestra una aplicación práctica del proyecto en la Universidad Carlos III de Madrid, donde una alumna de la titulación de Biblioteconomía y Documentación con discapacidad auditiva está probando los prototipos que le permiten seguir las clases, gracias a los subtítulos generados automáticamente. En el reportaje aparecen investigadores del CESyA explicando diversos aspectos del proyecto, así como docentes y autoridades de la UC3M detallando el interés e implantación del mismo.
El programa "En lengua de signos" está presentado por dos personas sordas y según su directora, Lola Hernández, tiene vocación de ser "un espacio participativo, en el que los sordos podrán opinar y hablar con voz propia, que podrán sentir como suyo, y en el que se van a sentir muy cómodos".

Se puede ver la emisión del reportaje sobre APEINTA en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/alacarta/la2/abecedario/E.html#772294
Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA)


El 8 de febrero de 2006, en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, se presentó el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), que permitirá acceder a los contenidos televisivos a casi un millón de personas con distinto grado de pérdida auditiva .

El Centro Español de Subtitulado se puso en marcha en octubre de 2005 gracias a la colaboración del Real Patronato de la Discapacidad y la Universidad Carlos III. Está ubicado en el Parque Científico de la Universidad Carlos III, situado en el campus de Leganés (Madrid).

El Centro Español de Subtitulado se ocupará de elaborar normativas generales sobre las características técnicas de los subtitulados, con el fin de garantizar la homogeneización de los productos; de impartir formación y asesorar a los profesionales del subtitulado; y de crear un servicio de bases de datos actualizables, a disposición de todo el sector, que permita el intercambio y circulación de los materiales subtitulados. Podría existir la posibilidad de que este centro preste asistencia técnica o servicios de subtitulado a operadores y empresas que así lo soliciten.este centro prestará también un importante servicio a las personas sordas del área de América Latina.

Esta iniciativa facilitará que las distintas cadenas de televisión subtitulen progresivamente buena parte de sus contenidos. El Gobierno español tiene previsto que las televisiones públicas subtitulen hasta un 60% de la programación y que incluyan un 5% de sus contenidos en Lengua de Signos Española antes de 2010.


Para mas información http://www.rpd.es/cesya.html (página Web de CESyA)
CESyA presenta unas gafas de subtitulado

A través de la Oficina de Información Científica de la Universidad Carlos III de Madrid, comunican que en el marco de la VIII feria Madrid es Ciencia, el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) presentará, un sistema de subtitulado individualizado para personas con discapacidad auditiva. El prototipo de gafas de subtitulado se podrá contemplar en el stand que la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) va a instalar en el Pabellón 10 del IFEMA durante los días que dura la Feria.

El aparato ha sido diseñado por un grupo de investigadores encabezado por José Manuel Sánchez Pena, del departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M. Las gafas permiten a una persona con discapacidad auditiva ver una película con subtítulos de forma individual, gracias a un microcontrolador y un monóculo. Se trata de un sistema de subtitulado cerrado, es decir, un método que permite ver los subtítulos al espectador que lo desee o lo necesite, sin que el resto se vea afectado. Además, según los investigadores, este sistema permite a las personas con discapacidad auditiva acceder a cualquier sala de cine comercial, lo que supone un importante instrumento de integración.

El prototipo funciona a través de un ordenador que, con un transmisor vía radio de un alcance de 50 metros, transmite en los momentos adecuados los subtítulos del producto audiovisual. Las ondas son captadas por una antena conectada a un circuito controlado por un chip que lleva la persona discapacitada. Este circuito transforma el texto y otra información necesaria para que se muestren correctamente los subtítulos, en señal de video que se manda a las gafas. Finalmente el usuario lee los subtítulos en una micropantalla acoplada a unas gafas.

El circuito funciona con pilas recargables que duran unas tres horas, y tiene un botón de reinicio, otro de encendido y apagado y un dispositivo que indica que el sistema está encendido. Más información en la web de CESyA.



Etiquetas:accesibilidad, audición-y-lenguaje, auditiva, ayudas-técnicas, sordera

« España firma la Convención de la ONU de Derechos de las Personas con DiscapacidadConcurso Fotográfico Europeo por la Diversidad »Esta entrada tiene 0 comentarios.
Tutorial para el subtitulado de vídeos

¿Te gustaría subtitular algún vídeo personal? Pues en el siguiente enlace tienes un tutorial que esta bastante bien para que te inicies en el subtitulado de vídeos. Espero que te sea útil.


Las TIC y la Educación


POCOYO

Aquí tenemos un ejemplo de subtitulado de vídeos. Se trata de un vídeo del famosísimo Pocoyo , en el que aparencen subtítulos tanto en español como en igles. Este tipos de vídeos son una buen opción para nuestra clase de infantil, ya que podemos trabajar la lectura y los idiomas.¡Espero que os guste el vídeo, esta muy "xuli"!


Los tiempos cambian...


Ventajas y desventajas del subtitulado


- Ventajas: El subtitulado puede ser una gran forma de añadir comprensión al material que está en una lengua extranjera, sin mencionar el valor agregado de que tus videos tengan un nuevo nivel de accesibilidad para aquellos con discapacidades auditivas. Incuso, se convierte e una ventaja para aquellos que tienen la necesidad de mirar videos en silencio en el trabajo o bien no tiene dispositivos con altavoces.

- Desventajas: Saturación visual en la pantalla, que es particularmente negativa en pantallas pequeñas de los sitios web; versiones abreviadas de contenido y elecciones terminológicas de menor longitud para que quepan en la pantalla; la audiencia deberá estar alfabetizada y, además, deberá mirar la pantalla en todo momento.
Ante el claro aumento del uso de las tecnologías de la información como Internet se une la introducción rápida de nuevos contenidos como son los contenidos multimedia. En los comienzos los contenidos en web eran puramente textuales, a esto siguió la introducción de elementos multimedia estáticos cómo imágenes, tablas, gráficos, etc. y desde hace pocos años estamos asistiendo a un auge en contenidos multimedia audiovisuales. A efectos de accesibilidad nos encontramos una vez más con un nuevo elemento introducido de forma no accesible y no solo para las personas con discapacidad, porque la discapacidad no es el único factor que dificulta la accesibilidad, también hay que tener en cuenta el contexto de uso e incompatibilidades tecnológicas que cobran especial atención en la integración de contenidos multimedia en web pudiendo producir barreras de accesibilidad.

La legislación española intenta cubrir las necesidades de accesibilidad tanto en Internet como en medios de comunicación emergentes. En referencia a la accesibilidad web, se tiene la “Ley Orgánica de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico” que establece en su disposición adicional quinta, denominada ”Accesibilidad para las personas con discapacidad y de edad avanzada a la información proporcionada por medios electrónicos”, que todas las Web de la Administración Pública y aquellas que se financian con fondos públicos deberán cumplir las directrices de accesibilidad, estos requisitos de accesibilidad también los marca la norma AENOR de "Requisitos de Accesibilidad para Contenidos en la Web". Las directrices de la WAI, es el estándar a seguir en España, al igual que en otros muchos países. La WAI, es del World Wide Web Consortium (W3C), y tiene además de las WCAG, pautas de accesibilidad para diferentes componentes como Herramientas de Autor ATAG y Agentes de Usuario UAAG. En estos momentos, se encuentra vigente la versión WCAG 1.0, donde se indicaba en relación a los contenidos multimedia que hay que proporcionar alternativas equivalentes para el contenido sonoro y visual, pero en la versión WCAG 2.0 que esta a punto de salir los criterios son más restrictivos, se exigen más contenidos alternativos y se definen con más precisión como subtitulado, audiodescripción, audio descripciones completas e incluso lengua de signos para alcanzar los distintos niveles de accesibilidad.

En el ámbito del multimedia hay alternativas tecnológicas como software de desarrollo, lenguajes, herramientas de autor, características especiales en agentes de usuario, pautas, etc. para obtener productos accesibles tales como recursos multimedia y sitios web que integren de forma accesible elementos como: imágenes, multimedia, elementos interactivos, audio, vídeo, etc. El software de autor además de crear productos accesibles, permite adaptar recursos mejorando su accesibilidad, integrando subtitulado y/o audiodescripción a un contenido audiovisual para personas con discapacidad auditiva y/o visual.
TODO POR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...

YouTube amplía el subtitulado de vídeos
La opción se presentará en los vídeos en lengua inglesa que se carguen a partir de ahora


YouTube empezó el año pasado, de forma experimental, a ofrecer el subtitulado automático de determinados vídeos. Hace varias semanas ha anunciado que amplía el servicio a todos los nuevos vídeos que se carguen en el sitio y cuya lengua sea la inglesa. En estos casos, al solicitar el vídeo, en la barra inferior aparecerá, a la derecha, una flecha dentro de un botón rojo. Si se clica en ella se podrá ver el subtitulado del vídeo en inglés. El menú también ofrece, a través de la herramienta de Google Voice, la posibilidad de que los subtítulos se presenten en otro idioma dentro de un repertorio de 50 opciones. Siempre, de momento, que el archivo original esté en inglés.


Youtube en su blog (aqui os dejo el enlace:  http://www.google.com/support/youtube/bin/answer.py?hl=en&answer=100078 ) explica los pasos que deben darse para obtener el subtitulado en el caso de que el vídeo ofrezca esta opción. En la presentación oficial del servicio, YouTube admitió que el sistema no es perfecto y que ellos mismos habían detectado errores en la traducción del archivo oral al escrito para el subtitulado.
Aunque YouTube lo presentó como una oportunidad para que las personas sordas puedan disfrutar mejor de los contenidos audiovisuales de Youtube, este servicio, cuando esté ampliamente implantado, mejorará la comprensión de los vídeos para personas que no dominen la lengua original del mismo. YouTube, propiedad de Google, recibe más de 28.800 horas vídeo cada día.

Fuente: EL PAÍS - Barcelona - 05/03/2010


En este enlace aparece un mapita muy interesante sobre las Web 2.0. Ademas contiene enlaces a otras páginas Webs.
Hola, quiero dar la bienvenida a este blog, espero que os resulte interesante y útil como herramienta de trabajo.